EE UU - China, 11 de abril del 2025

EE UU y China siguen en disputa comercial por los aranceles

Submitted by admin on
EE UU - China, 11 de abril del 2025

En los últimos días el mundo se ha visto envuelto en una serie de cambios originados por las medidas tomadas por Donald Trump, las cuales han puesto en vilo el comercio exterior, y especialmente la relación comercial que tiene el país norteamericano con China, ambos gobiernos están involucrados en una guerra arancelaria que parece no tener fin. 

Por
Laura Liliana Bustamante, miembro del Equipo Legiscomex
eeuu china relacion

La semana pasada el gobierno norteamericano anunció un arancel recíproco de 104%, y como represalia China respondió con un arancel del 84%, lo que generó que EE UU aumentará el arancel recíproco a 125%, el cual empezó a regir desde el 10 de abril, como respuesta a este último China impuso un nuevo arancel del 125% a productos de EE UU, que según el Consejo de Estado de Beijing entrará en vigor el sábado 12 de abril. 

 

Es importante recordar que adicionalmente los productos chinos que se importen desde EEUU deben pagar un arancel adicional del 20%, interpuesto por Donald Trump por el fentanilo. 

 

Durante el 2024, EE UU registró exportaciones a China USD143.545 millones, lo que representó el 6,9% del total exportado por el país norteamericano, al analizar los productos que EE UU exportó a China, se destacaron soja, incluso quebrantada, excepto las semillas, con USD1.272,7 millones, lo que representó un 8,9% del total de las ventas a China, le siguieron aeronaves civiles, motores, equipos y piezas, con 8,0%; circuitos electrónicos integrados, procesadores, con 3,7%; Productos inmunológicos, dosificados, con 3,7%; y aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, con un ensayo igual o superior a 25 grados api, en bruto, con 3,3%.  

 

 

Código partida

Descripción arancelaria

Millones de USD (Valor CIF)

Participación (%)

8517130000

Soja, incluso quebrantada, excepto las semillas

1.272,7

8,9%

8471300100

Aeronaves civiles, motores, equipos y piezas

1.152,2

8,0%

8507600020

Circuitos electrónicos integrados, procesadores 

537,4

3,7%

9503000073

Productos inmunológicos, dosificados

534,6

3,7%

8517620090

Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, con un ensayo igual o superior a 25 grados api, en bruto, nesoi

478,0

3,3%

9504500000

Propano, licuado, pureza mínima del 90 % en volumen líquido

405,3

2,8%

8528520000

Máquinas y aparatos para la fabricación de dispositivos semiconductores o de circuitos electrónicos integrados

345,0

2,4%

9999950000

Vehículos de motor de pasajeros con motor de gasolina de encendido por chispa con cilindrada superior a 1500 n/0 3000 cc, superior a 4 cilindros n/

254,6

1,8%

8473301180

Circuitos electrónicos integrados, n.c.o.p.

244,6

1,7%

8518302000

Gas natural licuado

169,3

1,2%

Subtotal

5.393,8

37,6%

Otros

138.152,0

62,4%

Total

143.545,7

100%

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del Census Bureau

 

 

 

En el mismo periodo, EE UU importó de China un total de USD457.332 millones, lo que representó el 13,7% del total importado por el país norteamericano, al analizar los productos que EE UU importó desde China, se destacaron Teléfonos inteligentes, con USD4.173,3 millones, lo que representó un 9,1% del total de las compra en China, le siguieron máquinas automáticas de tratamiento o procesamiento de datos digitales portátiles, de peso no superior a 10 kg, compuestas al menos de una unidad central de proceso, un teclado y una pantalla, con 7,2%; Acumuladores de iones de litio, con 2,9%; Juguetes, partes y accesorios sujetos al 15 u.s.c. 2052, etiquetados o determinados por el importador como destinados al uso de personas de 3 a 12 años de edad, con 2,0%; y las demás máquinas para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imágenes u otros datos, incluidos los aparatos de conmutación y encaminamiento, con 1,6%.  

 

Código partida

Descripción arancelaria

Millones de USD (Valor CIF)

Participación (%)

8517130000

Teléfonos inteligentes

4.173,3

9,1%

8471300100

Máquinas automáticas de tratamiento o procesamiento de datos digitales portátiles, de peso no superior a 10 kg, compuestas al menos de una unidad central de proceso, un teclado y una pantalla

3.305,9

7,2%

8507600020

Acumuladores de iones de litio

1.345,4

2,9%

9503000073

Juguetes, partes y accesorios sujetos al 15 u.s.c. 2052, etiquetados o determinados por el importador como destinados al uso de personas de 3 a 12 años de edad

910,8

2,0%

8517620090

Las demás máquinas para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imágenes u otros datos, incluidos los aparatos de conmutación y encaminamiento

715,4

1,6%

9504500000

Consolas y máquinas de videojuegos, excepto las de la subpartida 9504.30 (que funcionen con monedas o con otros medios de pago)

559,4

1,2%

8528520000

Monitores, de los tipos utilizados exclusiva o principalmente en los sistemas automáticos para tratamiento o procesamiento de datos de la partida 8471

505,7

1,1%

9999950000

Importaciones estimadas de operaciones de escaso valor

474,5

1,0%

8473301180

Partes y accesorios de máquinas y aparatos automáticos para tratamiento o procesamiento de datos que no incorporen tubo de rayos catódicos, conjuntos de circuitos impresos

387,1

0,8%

8518302000

Auriculares, incluso combinados con micrófono, y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios altavoces

358,3

0,8%

Subtotal

12.736,0

27,9%

Otros

444.496,4

72,1%

Total

457.232,4

100%

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del Census Bureau

 

 

Las medidas tomadas por ambos gobiernos tienen en vilo a las empresas que exportan e importan y una de las industrias más preocupadas por las medidas de Trump, es la de tecnología, pues como se mencionó anteriormente los principales rubros importados por EEUU pertenecen a este sector. 

 

En las semanas anteriores empresas como Apple mencionaron que se analizaría la opción de cambiar su punto de fabricación, de China a otro país, para no afectarse por un arancel tal alto; adicionalmente, los consumidos y distribuidores de productos de tecnología comenzaron a adquirir altas cantidades de estos productos para tener stock y no adquirir bienes con aranceles tan altos en corto plazo. 

 

Sin embargo, el viernes 11 de abril, la situación del sector de tecnología cambio ya que el presidente Trump decidió eximir a los celulares y computadoras de los aranceles recíprocos interpuestos en esta guerra arancelaria, aunque sea de manera temporal, pues la Casa Blanca aclaró que se espera interponer un arancel especifico en máximo dos meses. 

 

De acuerdo a diferentes analistas, los cambios en las medidas que toma Trump, son una forma de ver cómo reacciona el mercado y al entender la afectación que tendría que el mercado local decidió dar un paso para atrás. De igual manera, estos productos siguen sujetos al arancel del 20% interpuesto por el fentanilo.

 

Por otro lado, China declaró que la decisión sobre quitar los aranceles recíprocos para los productos mencionados, es una forma en que el gobierno estadounidense asume el error y pide que desestime el resto de aranceles, sin embargo, se duda que Donald Trump pueda echar para atrás todas las medidas tomadas en día anteriores.

 

Si quieres seguir mes a mes el comportamiento de las relaciones comerciales entre EE UU y China, te invitamos a hacerlo por medio de nuestro módulo de Estadísticas de Comercio Exterior dando clic https://bit.ly/3LtsU6i 

 

*Los aranceles mencionados se encuentran actualizados al 14 de abril del 2025.